VII Acción Poética de "Peregrinos de poesía en camino" Pinoso

En Ruta con Maxi Banegas.

El viernes 15 de septiembre Pinoso recibió a "Peregrinos de poesía en camino" en "Ruta con Maxi Banegas", coincidiendo con el día de su nacimiento un 15 de septiembre de 1923 y el 15 aniversario de su marcha primaveral de un otoño terrenal. Dimos un paseo poético por su Ruta con su memoria y el recordatorio de los lugares; no pudimos estar en los puntos de ruta por motivos de un temporal que nos hizo estar a cubierto celebrando así su homenaje, y así fuimos con el pensamiento en una ruta marcada por los pasos de su recuerdo, un recuerdo que Pinoso a querido dejar huella de su estar en un recorrido por los lugares que guardan su memoria, Parque Maxi Banegas, Jardín Municipal y lugares emblemáticos como el Badén de Rico Lucas, Iglesia San Pedro Apóstol, Torre del Reloj y la Ermita de Santa Catalina. Cada lugar está engalanado por el marco de sus letras. Un poema para cada paso en su camino. Dejemos huella para acompañarla en el recuerdo de sus palabras, caminemos a su lado con sus poemas, dando comienzo el recital nombrando los pasos como si estuviéramos en su ruta, comenzando en el Centro Cultural El Pinós, y cada verso fue declamado por poetas peregrinos desde su comienzo de la Ruta de Maxi Banegas hasta La Ermita Santa Catalina donde se entremezclaron sus poemas con cánticos y bailes de Coros y Danzas “Monte de la Sal” de Pinoso y los delirios poéticos versados de los Poetas “Peregrinos de poesía en camino”, que dieron un toque especial dedicado a Maxi y al Pinoso con el galardón de Canción de Autor por parte de Mar de Fondo acompañada de su violinista Lázaro Gómez.

Maxi Banegas, pinosera entregada a su pueblo, una mujer que fue madre en el recuerdo de muchos, profesora temerosa de sí misma en su enseñanza, preocupada de sus alumnos en querer ser mejor cada día para ellos… una maestra en el colegio y en la calle, amante de su tierra y costumbres, de su gastronomía y sus vinos, de sus calles y de sus vecinos… vecinos que forjan en ella una forma de vida arraigada al afecto y cariño que ella emplea para ellos. Maxi plasma sus sentimientos en papel, aquellos que en su intimidad guarda porque no ve el momento de compartirlo con los demás. Sentimientos en forma de verso dirigidos a su pueblo y a su vida, quiso dejar un legado de fraternidad para todos ellos en recuerdo del amor que sentía cada día. Fue un pueblo Pinoso, que quiso recordarla en su enseñanza y buen hacer, en sus poemas que guardo para ellos, y la recordaron, primero fue una Biblioteca en su nombre, un Certamen Poético que cada año resuena en su memoria y el recuerdo vivido por aquellos que la conocieron en su forma de quererlos, de enseñarles un respeto a todo, en los que inculco unos pilares de educación dirigido a guardar valores de enseñanza que trasmiten afecto y compañerismo. Maxi fue una poeta reconocida tanto en su pueblo como fuera de él, fue admirada y querida como persona. Su trabajo y dedicación la ensalzó.

Pinoso es un pueblo innovador con ideas frescas, un pueblo del Medio Vinalopó con fronteras abiertas a Murcia, vecino de Jumilla, Yecla y Abanilla, un pueblo hermanado con los de su tierra. Un pueblo de nombre joven pero de profundas raíces, las que guarda en sus tierras, en ellas vivieron desde el Paleolítico, neolítico, Ibérico, fue paso de fenicios, alberga aguas dulces y saladas, de gran extensión y población en muchas de sus pedanías. Pueblo de pinos, de almendros y vinos, de costumbres sanas y buenos embutidos.

La Ermita de Santa Catalina está enclavada en el barrio que su nombre lleva, en un espacio de encanto, engalanada de pinos en su entrada, en un lugar de esos de los que te quedas pensando si fue también lugar de culto en épocas pasadas remotas al neolítico, donde llevaban ofertorios religiosos, ídolos, exvotos como los Íberos u otros antes a nosotros. Es un lugar donde las cuevas se adentran en la roca para guardar secretos, que algún día podrían salir a la luz. En un rinconcito del lugar se encuentra la Ermita de Santa Catalina, como si el tiempo hubiese querido preservar ese místico misterio de la Luz al culto del paso en presente a orar por el otro lado de la vida; la espiritual, donde vida y muerte se unen alrededor del fuego del Ser, llama eterna de oración. Santa Catalina está rodeada de un entorno mágico; es un lugar que te hace reflexionar en las costumbres de un pueblo, tal vez joven, pero con raíces del pasado. Las tierras que lo rodean, hablan de ello, en ellas guardan en silencio el paso del tiempo… cuando las rocas sueñan, no las despiertes.    

Resumen de la ruta.
El viernes 15 de septiembre, se celebró la VII Acción Poética de “Peregrinos de poesía en camino” en “Ruta con Maxi Banegas”. Tuvimos la satisfacción de poder disfrutar del deleite de la poesía de Maxi Banegas (Pinoso), en voz de poetas que vinieron de varios puntos de este nuestro Valle del Vinalopó y de toda la provincia de Alicante, con las maravillosas voces de Silvia Verdú y Belén Jara que representaron y recordaron a Maxi; su vecina y maestra del cole, con la sorpresa de familiares de ella aportando su granito de arena con la lectura de uno de sus poemas en voz de Paquita, sumándose al acto nuestra amiga cantautora de Murcia Mar de Fondo acompañada de su violinista más preciado, Lázaro Gómez. También pudimos disfrutar de la gran colaboración de Coros y Danzas “Monte de la Sal” de Pinoso, que nos dejaron un broche final; canción dedicada a la poeta y recitado de su último poema El Tren X, con sus cantos y bailes a Pinoso y Sierra de la Pila, una experiencia única el poder estar entre ellos en ese momento del acto en que se ponen a bailar envueltos en los cánticos de su tierra, es una vivencia sentir lo que expresan, al igual que los poetas sintieron a Maxi en sus letras, el público asistente pudo oírla en voz prestada de compañeros que fundieron sus poemas con los de ella... y maravillosa la voz de Mar de Fondo entremezclada con el sonido de violín y guitarra; nos regalo su sueño en un decorado casi sin pensarlo que tomemos prestado del lugar y algo que siempre nos acompaña en peregrinos, la llamamos la silla del poeta, en ella reposa la musa de la inspiración, el patinete... la ilusión de un niño, los bastidores... el amor que borda al poeta en sus letras, la tela del atril es el visillo transparente que guarda el verso… sentimiento a entregar desde el adentro, la vela... la luz que ilumina el tiempo. Todos entregaron lo mejor de sí para dar ese homenaje de cariño a Maxi que ella en un tiempo les entrego a ellos. Con esta Ruta inacabada a Maxi Banegas, que no pudimos hacer por motivos de un temporal de lluvia intensa con pedrisco y bajada del Badén, si estuvimos realizando el acto en el interior del local de Santa Catalina, (punto final de la ruta) en el que después se realizaba un recital fusionando sus poemas con los de los poetas que asistieron al evento. Aún a pesar de lo ocurrido se deleitó la poesía de Maxi que se tenía que leer en cada punto de su ruta, convirtiendo el recital en dos partes una la de  su ruta y la fusión de sus poemas con los poetas de peregrinos en la segunda parte. Algún poema incomprendido por el poeta, pronto tomó vida él, lo entendió al vivir con experiencia propia la bajada de agua del Badén de Rico Lucas tras las lluvias, y de otras anécdotas que ocurrieron comprendieron a la pinosera y a sus versos, viviendo de primera mano sus sentimientos hacia su pueblo. La lluvia nos trajo su recuerdo… Gracias Maxi y a todos los que han hecho posible que ocurra esta magia, Clara, Anabel, Belén, Silvia, Lucía… gracias Pinoso.   




Lista de los participantes

Organizan: Asociación Rincón Poético Valle del Vinalopó con la colaboración de la Biblioteca Maxi Banegas y la Concejalia de Juventud y Cultura del Ayuntamiento de El Pinós.

Coordinación: Luis Pascual Limiñana y Lucía Pastor.

Colaboración en coordinación: Centro Cultural El Pinós (Biblioteca Maxi Banegas).

Presentadora: Lucía Pastor

Decoración: Acorde a peregrinos integrada en el lugar del local, con una decoración improvisada dando un toque especial al evento.

Poetas: Lucía Pastor, Belén Jara, Silvia Verdú, Juan Ramón Prieto, Gabriela Ruiz, Jerónimo González, Begoña Rodríguez, Begoña Abellán, Conchi Izquierdo, Antonio Muñoz, Mar de Fondo y Lázaro Gómez, Francisco García, Carmen Ocon, José Torres, Paquita familiar Maxi.

Cantautores: Mar de Fondo acompañada de Lázaro Gómez García al violín


Fotos y Vídeos del Acto

Vídeos

Vídeo Ruta y Recital
VII Acción Poética de "Peregrinos de poesía en camino" Pinoso
En Ruta con Maxi Banegas


Vídeo dedicado a Maxi en Voz de José Manuel Gutiérrez 
Autor: Luis Pascual Limiñana


Vídeos poemas de Max Banegas

Poema "Pinoso" en Voz de Juan Ramón Prieto Jambrina 

Poema "A la torre del reloj de Pinoso" en Voz de José Torres

Fotos

Entrevista Radio (Telepinós mcm)













Fotos 
recital dedicado a la Ruta de Maxi


















Canción de autor
Mar de Fondo y Lázaro










Fotos
recital fusionado con poemas de autor y Maxi






























Técnico de sonido (el chico los cables)



















Concejala de Cultura y Juventud Ayunt. Pinoso







Fotos
Coros y Danzas "Monte de la Sal"





















Cena de Peregrinos
en Restaurante la Peña Pinoso




















Gracias Maxi y a todos los que han hecho posible que ocurra esta magia, gracias Pinoso.

Poema dedicado a Maxi Banegas, Pinoso


Poema dedicado a la poeta Maxi Banegas, Pinoso

Cuando las hojas caen en primavera

Cuando las hojas caen en paseo del Pinós,
Maxi Banégas alza en vuelo de azahares.
Vuelo entre letras… cumbre de sabiduría y firmeza
del sutil semblante que dejaste
en reto al recuerdo de velo llanto.
Hallaste la forma simple de enseñanza.
Maestra de la conjunción en doctrina y letras.
La canción tu lema… palabras al vuelo 
en versos de sentimientos acogidas al recuerdo.

Cuando las hojas caen 
marchas como golondrina dejando nido…
asilo en recuerdo de paso,
asegurándote vuelta de primavera 
con palabras rescatadas al eco de un corrillo mañanero.
Como alfarero diste forma al barro
dejando cántaro al cantero rebosante de sueños.
Sueños que recorren ahora sus calles,
paseo de recreo… entre pinares palabras al vuelo.

Un 27 de marzo de 2002… las hojas cayeron.
Fue un otoño primaveral la que no quiso dejarte en el silencio.
Un soplo de aire fresco, tu recuerdo,
un verso tu mirada… dio el regreso
a la maestra y a su enseñanza.
Tu recuerdo no dejo añoranza,
ni penas, más que aquellas que tu pasaste.
Dejaste legado para el atardecer del amo…
un verso, una prosa, una llama encendida para el alma.

Caminaste descalza entre romeros…
aún cuando las hojas cayeron.
Entre flor de almendro… tus cantos en verso.
La vid, tu añoranza… entrañas soleadas de caldo viejo
en barrica del tinto añejo… sabor de tu paladar en verso.   
Legaste al alma del pinosero, con palabras al vuelo… 
Entre pinares, sustento… adviento que vela en silencio.
Volviste a tu hogar, a tu nido, a tu regreso aural, 
como golondrina regresaste, dejando un recuerdo maternal...

Autor: Luis Pascual Limiñana​

Licencia de Creative Commons

Cuando las hojas caen en primavera by Luis Pascual Limiñana García is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.



No hay comentarios:

Publicar un comentario